martes, 1 de marzo de 2011

INFORME EMPRESARIAL Febrero 28 del 2011



Noticias de Perú

BCR: Perú puede crecer a 7% sin inflación, El Banco Central de Reserva (BCR) consideró que el crecimiento de la economía peruana debe ser de siete por ciento anual para que no genere presiones inflacionarias, así lo señaló hoy su presidente, Julio Velarde. “Estamos creciendo por encima de nuestro potencial y el crecimiento de la producción eléctrica en enero y febrero está por encima de diez por ciento, y eso porque hay una demanda interna muy fuerte”, advirtió. Agregó que el efecto del incremento de la tasa de referencia de 3.25 a 3.50 por ciento adoptada en febrero, como medida preventiva para prevenir presiones inflacionarias, fue el esperado por el BCR, es decir, se aumentaron las tasas de interés y se frenó el ritmo de la expansión de gasto. Velarde Flores explicó que nada se puede hacer ante el alza del precio internacional de petróleo, lo que afecta el nivel de inflación, sino solo se podría moderar sus efectos en el tiempo. En ese sentido, insistió en que la política monetaria no puede influir en el precio del crudo. “Felizmente ha caído el precio del petróleo y confío en que las consecuencias de lo que está ocurriendo en el Medio Oriente no afecten permanentemente su precio y (el alza) sea temporal”, señaló. Precisó que a diferencia de lo que pasó en el 2008, cuando el petróleo tuvo precios nunca antes vistos, ahora hay cierta holgura en su cotización y los mercados se han calmado un poco desde la víspera. (Fuente: Peru21).

El 60% de la producción de Gamarra se vende en el mercado local, El emporio de Gamarra produce S/. 5.600 millones al año en textiles y confecciones, de los cuales el 60% se destina al mercado local, informó el ministro de la Producción, Jorge Villasante. El sector de textiles y confecciones se ha recuperado exitosamente en el 2010, tras sufrir una caída de 30% en el 2009. Asimismo, destacó la importancia de Gamarra tras señalar que existen entre 23.000 y 25.000 negocios y tiendas establecidas en más de 177 centros comerciales que generan más de 60.000 empleos. (Fuente: RPP).

Consumo con tarjetas de crédito aumentó 18% en enero, El consumo con las tarjetas de crédito de bancos y financieras en el primer mes del año alcanzó los S/. 11,059 millones, un aumento de S/. 1,756 millones (18.87%) respecto de similar período del 2010, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Comparado con el mes inmediatamente anterior, diciembre del 2010, tuvo un crecimiento de S/. 71 millones ó 0.65%. Según la entidad, el aumento del financiamiento con tarjetas de crédito en enero 2011 está en línea con el dinamismo del consumo privado, y el aumento de la capacidad adquisitiva de las familias. Del análisis de la participación del saldo utilizado de tarjetas de crédito por segmento, se aprecia que este producto financiero es usado principalmente por las personas naturales para consumo (segmento que representa 79.04% del total) y por las pequeñas empresas (que significan el 15.45%). (Fuente: Alerta Económica).

Grupo Romero abre centro comercial Plaza del Sol Norte Chico, En la ciudad de Huacho, el grupo Romero inauguró el centro comercial Plaza del Sol Norte Chico, cuya construcción demandó un inversión de US$ 19 millones y en donde se proyectan ventas por US$ 50 millones en el 2001, según informó el gerente general de la operadora Multimercados Zonales, Carlos Vidaurre. Ubicado frente a las playas de Huacho, el centro comercial generará alrededor de 1,500 puestos de trabajo, directos e indirectos, que fortalecerán la economía de esa zona de Perú. “Se trata del primer centro comercial que se inaugura en el Norte Chico de Perú, en el Malecón Roca, el cual ofrecerá a la población local y turistas que recorren las playas, un lugar propicio para realizar compras, entretenerse y divertirse con la familia y amigos”, dijo. Además de la población de Huacho, esperan la visita permanente de moradores de Chancay, Huaura, Huaral, Supe, Végueta y Barranca. “En promedio el centro comercial recibirá a 550 mil visitas al mes y 750 mil en los meses de campaña alta (mayo, julio y diciembre)”, comentó Vidaurre. También informó que contará con un hipermercado Plaza Vea, zona financiera y de grandes restaurantes. Asimismo, estarán KFC, Pizza Hut, China Town, Norky´s, Frescos, Palermo y Ache Cuba, en un patio de comidas. (Fuente: Alerta Económica).

Noticias de Negocios

Minería, La minera canadiense Viper Gold Corporation iniciará su programa de exploración que comprende la perforación diamantina a 2,000 metros en el proyecto de oro y plata Corongo, ubicado en la región Ancash. En enero de este año, la compañía recibió el permiso de exploración de Categoría 1 de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM). “Ahora que tenemos el permiso de exploración de Categoría 1 para la propiedad de Corongo, el programa de perforación diamantina comenzará en las próximas semanas y estamos a la expectativa de probar el potencial de esta propiedad”, afirmó la empresa que agregó que el programa de exploración está totalmente financiado. Además, se completará bajo la supervisión del equipo de exploración de la minera canadiense Duran Ventures, como se describe en el contrato de opción previamente anunciado y enmendado. La propiedad de Corongo tiene una superficie de 3,100 hectáreas y se compone de 11 áreas contiguas. Está ubicada en la parte de la cordillera occidental de los Andes peruanos que alberga numerosos depósitos de metales preciosos y básicos, como las minas de oro Pierina y Lagunas Norte de Barrick Gold, y la mina de cobre y zinc Antamina de la Compañía Minera Antamina. (Fuente: Semana Económica).

Restaurantes, El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el año 2009, las municipalidades entregaron 10,118 licencias para la apertura de restaurantes a nivel nacional, lo que equivale a 28 licencias por día. Mientras que, por mes se entregaron un promedio de 843 licencias de apertura de restaurantes. Según el Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) 2009, se observó que la mayor cantidad de licencias para la apertura de restaurantes fueron otorgadas en distritos de la provincia de Lima (3,297), equivalente a nueve licencias por día; siendo San Juan de Lurigancho el distrito que entregó la mayor cantidad de licencias para la apertura de restaurantes (639), es decir dos licencias por día. Durante el 2009, en el distrito del Cusco fueron entregadas 414 licencias para la apertura de restaurantes, donde en promedio se otorgaron dos licencias cada día. En Lambayeque, el distrito de Pomalca registró 300 licencias de apertura de restaurantes, lo que significó que en promedio se concedió una licencia por día. Otros distritos con alto índice de entrega de licencias para la apertura de restaurantes fueron: Callao con 291, El Tambo en Junín con 203, Huaraz en Áncash con 136 y el distrito de Ayacucho con 116. En el norte del país, los distritos que destacaron por la cantidad de licencias entregadas para la apertura de restaurantes fueron: Chiclayo (80), Piura (54) y Huanchaco (22). En el centro del país sobresalen los distritos de Huancayo (159) y Satipo (93). Mientras que, en la zona sur, los distritos que entregaron más licencias de apertura para restaurantes fueron Santiago (191), Paucarpata (53) e Ica (37). (Fuente: Gestión).

Centros Comerciales, La empresa peruana Multimercados Zonales, del grupo Romero, inauguró el centro comercial Plaza del Sol Norte Chico, el primero ubicado en la ciudad de Huacho, al norte de la ciudad de Lima, en el que se prevé ventas por US$50 millones para el presente año. El gerente general de Multimercados Zonales, Carlos Vidaurre, explicó que este proyecto demandó una inversión de US$19 millones. Subrayó que el centro comercial Plaza del Sol Norte Chico está ubicado frente a las playas de Huacho y generará alrededor de 1,500 puestos de trabajo, directos e indirectos, que fortalecerán la economía de dicha zona de Perú. Indicó también que se espera la visita permanente de la población de Huacho, Chancay, Huaura, Huaral, Supe, Végueta y Barranca. Se estima que en promedio el centro comercial recibirá a 550,000 visitas al mes y 750,000 en los meses de campaña alta (mayo, julio y diciembre)”, comentó. (Fuente: Gestión).

Cobre, El mejor ánimo de los mercados también repercutió en el de los metales industriales, tras las fuertes y constantes caídas de los últimos días. En el caso del cobre la libra se recuperó con un fuerte incremento de 2.75% hasta los US$4.35449. Aunque el metal rojo pone término a una racha negativa de tres sesiones consecutivas, en el balance de la semana el metal rojo acumuló un retroceso de 1% en la semana. (Fuente: Semana Económica).

Noticias del Mundo

Bélgica: la falta de gobierno sale cara, ¿Podría el futuro económico de Bélgica pender de un hilo debido a que ha estado sin gobierno por más de 250 días?. Por un lado, el estancamiento político no parece estar haciendo ningún daño en el país. Los impuestos están siendo recaudados, los contenedores de basura están siendo vaciados y las escuelas permanecen abiertas. Las cifras del Banco Central muestran que la confianza del consumidor en el país es fuerte, alcanzando un nivel visto por última vez en febrero de 2007. ¿Significa entonces que estar sin un gobierno realmente importa? Tal vez no en los asuntos del día a día, ya que el Estado sigue funcionando, pero sí importa en otras cosas. (Fuente: Andina).

La crisis en Libia sacude al sector petrolero, La crisis en Libia no sólo afecta los precios del crudo, sino que hace temer fuertes y duraderos perjuicios en el sector petrolero ante la posibilidad de interrupciones en el suministro y el eventual contagio de la revuelta a otros exportadores del hidrocarburo más poderosos. Con una producción petrolera diaria de 1,65 millones de barriles -alrededor de un 2% en el nivel mundial-, el país del norte de África ocupa el puesto número 12 entre los grandes exportadores del hidrocarburo. Pero las protestas contra el régimen de Muamar Gadafi, que han tenido un saldo de más de 200 muertos, podrían trastocar los suministros internacionales de crudo. Luego del clic desafiante discurso de Gadafi el martes, en los mercados de Asia el precio del petróleo llegó a sus niveles más altos desde octubre de 2008. El Brent en Londres aumento 58 centavos para llegar a US$106,36 el barril. El lunes, su precio había llegado a US$108,70, el más alto en dos años y medio. Y el crudo ligero estadounidense subió US$0,61 para situarse en US$96,03, su mayor registro en dos años. Desde que comenzó la semana, se ha incrementado casi US$10. (Fuente: Semana Económica).

Las peleas de Google y Facebook llegan a los celulares, Google acaba de dar un paso adelante en su pelea con Facebook, al actuar contra la aplicación de la red social en sus dispositivos de telefonía celular inteligente. Una actualización de sistema operativo hace desaparecer la lista de contactos de Facebook de la agenda del teléfono. Google justificó la acción porque ya no está dispuesta a continuar manteniendo a Facebook como una excepción en su política de compartir datos. Éste es el último paso en lo que ya es evidente para los observadores: las crecientes tensiones entre los dos gigantes de la informática. La actualización que altera los contactos es la versión de Android disponible en el Nexus S y el Nexus One, los dispositivos fabricados por HTC para Google. (Fuente: Alerta Económica).

Oscar: el dinero parece importar menos, Sólo dos de los diez filmes nominados este año al premio Oscar a la mejor película del año fueron realizados con presupuestos por encima de los US$100 millones, mientras que la producción de cinco costó menos de US$20 millones. Según los analistas, las cifras son una muestra de que la Academia de Cine de Estados Unidos está favoreciendo películas de mucho contenido, logradas a un bajo costo y apartándose de la tradición de reconocer las grandes producciones cinematográficas. Una de las favoritas para la ceremonia que se celebrará este domingo en el Teatro Kodak, de Hollywood, "El discurso del rey", fue producida con apenas US$15 millones. (Fuente: América Económica).

Algo de Finanzas

DATOS DEL PERIODO
INDICE GENERAL
Base 30/Dic/91 = 100 - Ultimas 15 Ruedas del 07/Feb al 25/Feb
Apertura23,777.0407/Feb
Cierre22,763.8525/Feb
Máximo23,777.0407/Feb
Mínimo22,616.5123/Feb
Máxima1.09%18/Feb
Mínima-2.12%09/Feb
TASAS EFECTIVAS ANUALES - OPERACIONES DE REPORTE
Cifras en
Porcentaje
Oper. en moneda nacionalOper. en moneda extranjera
30 días60 días90 días180 días360 días30 días60 días90 días180 días360 días
O.R. Renta Variable11.67019.91988.9893-.-10.500010.16799.868210.6964-.--.-
O.R. Instr. de Deuda-.--.--.--.--.--.--.--.--.--.-
TASAS DE INTERES e INDICE DE REAJUSTE DIARIO
AyerHoyVar.Día
Libor 3 meses.3105.3105s.v.
Prime rate3.253.25s.v.
TAMEX8.348.34s.v.
TIPMEX1.061.04-0.02
TAMN18.6718.64-0.03
TIPMN2.022.02s.v.
IRD7.176287.177280.001
COTIZACION DE METALES
UnidadesAyerHoyVar.Día %Var.Mes %Var.Año %
Oro XAUUS$/Oz.1,402.151,410.070.565.77-0.63
Oro (COMEX)US$/Oz.1,415.301,408.80-0.465.62-0.87
Plata XAGUS$/Oz.32.1233.3653.8818.938.20
Plata (COMEX)US$/Oz.33.1833.350.5118.397.89
Cobre (COMEX)US$/Lb.4.3274.4542.950.070.33
Cobre (LME)US$/Lb.4.3124.4312.76-0.021.97
Zinc (LME)US$/TM2,444.002,463.750.812.271.70
Plomo (LME)US$/TM2,501.252,527.001.03-2.90-1.23
Estaño (LME)US$/TM31,608.0032,018.001.306.2319.88

No hay comentarios:

Publicar un comentario