martes, 1 de marzo de 2011

Muelle Sur Callao

Muelle Sur Callao

Desde hace algún tiempo, tuvimos que mostrar los estudios realizados por el Banco Mundial, los mismos que revelaban que los costos logísticos en el Perú son de los más altos de la región. Y esto era una de las premisas que identificaba la resta de la competitividad a las exportaciones y encarecimiento de las importaciones. Asimismo, esto podría afectar significativamente los beneficios esperados de los convenios comerciales como el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y otros en proceso de activación operativa.

Creo que todos estamos de acuerdo que una de las principales fuentes de ineficiencia se encuentra en la inadecuada infraestructura del Puerto del Callao, principal puerta de entrada y salida de mercancías del país, que representa el 32% del total de carga movilizada en operaciones de comercio exterior. Es por ello que, el Estado Peruano ha dado inicio al proceso de concesión de algunas infraestructuras en el Puerto del Callao (Muelle Sur y Muelle de Minerales).

La inadecuada infraestructura portuaria, que se refleja principalmente en la escasa disponibilidad de posiciones efectivas de atraque y en la inexistencia de grúas pórtico para la carga y descarga de contenedores, genera significativas demoras operativas, tanto a las naves como a la carga. Un estudio elaborado por el Área de Economía de la Regulación del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico estima que los costos de estas ineficiencias equivalen a US$ 128 millones anuales. Las principales fuentes de sobrecostos se encuentran en los tiempos perdidos por la espera en rada (en promedio, 12,5 horas en exceso para importación y 5,5 horas en exceso para exportación) y por la escasa movilización de contenedores por hora (16 versus 75 en el Puerto de San Antonio, en Chile), así como en los costos por la operación de naves más pequeñas, debido a la inadecuada profundidad de nuestros puertos, y aquí se deben incrementar los costos por concepto de dragado y otros..

Hicimos una investigación respecto a la estructura de costos para el embarque y encontramos que existen sobrecostos por el no almacenamiento de los contenedores en las instalaciones de ENAPU en el Puerto del Callao. Si el puerto fuera concesionado, no se pagarían los sobrecostos por tracción (traslado del puerto al almacén extraportuario y viceversa a US$ 46 por contenedor); gate in/ gate out (cobro, al pasar por la puerta del puerto, para los contenedores almacenados fuera: US$ 44 por contenedor); transferencia desde y hacia los almacenes privados dentro del puerto (US$ 10 por contenedor lleno); movilización para aforo (aduanas, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, a US$ 30 por contenedor lleno versus US$ 15 en el almacén de ENAPU) y tarifas diferenciadas de estiba y desestiba, que penalizan a los contenedores que van a los almacenes privados dentro y fuera del puerto (US$ 50 por contenedor versus US$ 30 para la carga que queda en el almacén de ENAPU) .

La empresa que concesionó la construcción y operación con el Estado Peruano es Dubai Port World, quién se adjudicó la concesión del Muelle Sur en julio de 2006, esta empresa se comprometió con el Estado peruano a culminar las obras en un plazo de 36 meses, contados desde el inicio de las obras en abril de 2008, por lo que debía entregarlas en abril de 2011. En abril de 2008 vimos la colocación de la primera piedra y luego de casi dos años tenemos como noticia que el avance de las obras está a más del 90% en promedio ponderado.

Pero, que es lo relevante de Muelle Sur Callao
Bueno, comprende un terminal de contenedores, permitirá aumentar en 76% la capacidad actual del puerto del Callao y en su primera etapa movilizará un millón de TEU (cada TEU equivale a un contenedor de 20 pies). Las instalaciones del nuevo muelle serán de primer nivel y permitirán que el puerto del Callao se acerque a la meta de ser el centro de operaciones portuarias de la costa oeste de América del Sur. Atenderá a más de 500 barcos de tipo Post-Panamax y se registrará un tráfico de más de 500 mil contenedores. Se pagará entre dos millones y tres millones de dólares al Estado Peruano por la concesión y los ahorros potenciales por más de 25 millones para exportadores e importadores. En su momento, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asimismo informó que Dubai Port World invertirá más de 300 millones de dólares en la primera fase del proyecto del Muelle Sur del puerto del Callao. Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), se proyectaba que en la primera etapa del Muelle Sur se invertirían 256.82 millones de dólares y en la segunda etapa, 216.28 millones; con lo que el proyecto se estima en 617.08 millones de dólares.

Lo cierto es que la inversión que realiza Dubai Port World permitirá la instalación de 24 grúas pórtico, de las cuales seis serán de muelle y 18 de patio, en toda el área de 215 mil metros cuadrados que tendrá el Muelle Sur. También poseerá su patio de contenedores, un esquema computarizado de desarrollo y una eficiencia en el despacho conforme a los mejores y más modernos puertos del mundo. No olvidemos que por el puerto del Callao pasa el 80% de los contenedores que se movilizan en Perú y el 50% de la actividad comercial total del país con el exterior. Como valor agregado se puede decir que Muelle Sur también permitirá desarrollar una de las tareas del negocio portuario como es el transbordo (traslado de mercaderías), es decir, cuando barcos de gran capacidad (Post Panamax) vengan al Callao se podrá hacer transbordo hacia otros puertos de América del Sur. Estoa barcos inmensos, nos referimos a los barcos Post Panamax, tienen capacidad de transportar 8,000 contenedores y en la actualidad arriban a otros puertos de la región y hacen transbordo hacia el Callao, pese a la ubicación estratégica de nuestro primer puerto. El Muelle Sur tendrá una extensión de 650 metros de largo, contará con dos amarraderos de 325 metros cada uno y una profundidad de 14 metros.

Cómo va el avance de las obras
Los trabajos en el Muelle Sur del Callao, a cargo de la empresa concesionaria Dubai Port World actualmente tienen un avance del 94%, informó Nippon Koei Co. Ltd.- CESEL S.A. (NKC), empresa supervisora contratada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), para la supervisión de esa obra.

Al 10 de marzo se está terminando la primera fase de la obra, que permitirá el movimiento de más de 800 mil contenedores por año. Es así que el 5 de marzo se culminó al 100% las obras del muelle con la colocación de la última loza, lo que permitirá el inicio de las operaciones antes de lo previsto. Los supervisores de la obra informaron que los trabajos de relleno de la zona denominada Patio de Contenedores tienen un avance del 96%; las obras de pavimentación, o adoquinado, están en un 61% de avance, es decir que se ha concluido el adoquinado de 8.5 de las 14 hectáreas que exige el compromiso contractual.

Por otro lado, en la zona donde se ubicarán los edificios administrativos tiene un avance del 90%. Falta solamente los acabados de las que serán las futuras oficinas administrativas de entidades estatales y bancos, además de sub estaciones, talleres y otros. A la fecha, el Muelle Sur del Callao ya cuenta con tres grúas pórtico de muelle, completamente instaladas y en funcionamiento y nueve grúas de patio RTG, todas ellas fabricadas y traídas desde China. Se prevé que el primer embarcadero empiece a operar en el segundo semestre del presente año. A mediados de mayo llegarán otras tres grúas pórtico de muelle y nueve grúas de patio RTG adquiridas por el concesionario para completar el equipamiento de la primera etapa.

Veamos el video que Pro Inversión propaló para promocionar la concesión de esta obra.

En este video podemos advertir una explicación completa sobre esta obra, el concesionario, sus asociados, los supervisores y una explicación en términos de economía sobre la imperiosa necesidad de esta obra. Y para nuestros amigos ingenieros, una completísima explicación visual respecto al proceso constructivo:

Así como para Muelle Sur, Pro Inversión elaboró un video promocional, ya se está dando a conocer la promoción de Muelle Norte, obra complementaria que gestionará la demanda esperada de Perú dentro de cuatro años.

Con esta obra y su complementaria, el Callao estará listo para competir en igualdad de condiciones con los mejores puertos de Chile, Colombia, Panamá, Estados Unidos y el resto del mundo. La apuesta que Dubai Port World ha hecho por el Callao, no es gratuita, es un gran negocio Muelle Sur. Esto pone una vez más de manifiesto la excelente oportunidad que tiene Perú en los próximos años, que renueva el compromiso de poner toda nuestra experiencia y liderazgo mundial al servicio de un objetivo trazado, derrotar a la pobreza y mejorar nuestra calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario